Rigi Consulting

Argentina, una opción para la minería de BITCOIN

Argentina posee un vasto potencial para convertirse en un actor destacado en la minería de Bitcoin en América Latina, gracias a sus abundantes recursos energéticos, especialmente en la región de Vaca Muerta.

Vaca Muerta, un paraiso energético para la minería de BITCOIN:

Esta formación geológica, ubicada en la provincia de Neuquén, es reconocida por su riqueza en petróleo y gas natural. Sin embargo, el desarrollo de la minería de Bitcoin en el país enfrenta desafíos significativos, principalmente relacionados con la infraestructura energética y la capacidad de transporte del gas extraído.

 

Argentina ofrece oportunidades para operaciones Off Grid.

 
Erick Vera, líder de desarrollo de negocios para América Latina en Luxor, una empresa dedicada a la minería de Bitcoin, destaca las oportunidades que presenta Argentina para operaciones «off-grid», es decir, aquellas que operan independientemente de la red eléctrica convencional. Estas operaciones se centran en utilizar recursos locales, como el gas natural de Vaca Muerta, para generar electricidad destinada a la minería de Bitcoin. Vera señala que, aunque Argentina cuenta con una abundancia de gas, el principal obstáculo radica en la falta de infraestructura adecuada para transportar este recurso desde los sitios de extracción hasta los mercados. Una solución propuesta es llevar el mercado directamente a la fuente, es decir, establecer operaciones mineras en las proximidades de los yacimientos para aprovechar el gas in situ. 
 
A pesar de este potencial, Vera expresa escepticismo sobre el crecimiento de la minería de Bitcoin en Argentina en comparación con países vecinos como Paraguay. Aunque Argentina posee recursos energéticos significativos y la posibilidad de instalar centros mineros en áreas alejadas de centros poblados, la infraestructura energética actual y las dificultades para acceder a la electricidad limitan su desarrollo. En contraste, Paraguay ha avanzado considerablemente en este ámbito, con aproximadamente 500 megavatios destinados a la minería de Bitcoin, mientras que en Argentina se estima una capacidad de alrededor de 200 megavatios. 
 
En resumen, aunque Argentina tiene el potencial para convertirse en una potencia en la minería de Bitcoin debido a sus recursos energéticos, es esencial abordar los desafíos de infraestructura y transporte de energía para capitalizar plenamente estas oportunidades. La implementación de operaciones mineras en las cercanías de los yacimientos de gas, aprovechando tecnologías que optimicen el uso de energía y reduzcan las emisiones, podría ser una estrategia efectiva para impulsar el crecimiento de esta industria en el país.
 
Artículo extraído de criptonoticias.com